Galicia, Asturias, Euskadi, Navarra, Aragón y Cataluña han caído ya bajo el dominio de la avispa asiática o asesina, como así se conoce a esta temible especie invasora. Sin embargo, todas las autonomías están en peligro, porque la expansión de la avispa asesina en España avanza a razón de 60 kilómetros al año.
Cuando en el año 2005 se confirmó la presencia en el suroeste de Francia de una rara avispa con el tórax completamente negro, nadie le dio demasiada importancia. Dieciséis años después, aquella especie ha invadido media Europa y se ha convertido en una auténtica plaga: amenaza a las abejas autóctonas y a otros insectos polinizadores, causa un fuerte desequilibrio ecológico en el continente, y provoca graves pérdidas económicas, sobre todo en el sector de la apicultura. Es un depredador masivo de abejas: puede destruir colmenas enteras.
Esta especie, que llegó por primera vez a Europa en 2004 en un barco carguero procedente de China oriental que atracó en el puerto francés de Burdeos, es la Vespa velutina nigritorax, conocida popularmente como avispa asiática, y figura en la Lista de Especies Exóticas Preocupantes de la Unión Europea.
Aunque no suele ser agresiva con las personas, salvo que se crea en peligro, en España ha causado una decena de muertes en los últimos tres años y trae de cabeza a las administraciones, que impulsan una guerra sin cuartel para controlar su población, que crece de manera exponencial.
Te puede interesar: Avispas y abejas, ¿Cómo prevenir y tratar las picaduras?
Los expertos sostienen que la avispa asiática ha llegado a Europa para quedarse. Y que tras una primera fase de expansión, su población tenderá a estabilizarse. De momento, la que también se conoce como ‘avispa asesina’ ya se ha extendido por toda Francia, la mitad norte de España, Portugal, Italia, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Reino Unido. Y se calcula que cada año avanza unos 60 kilómetros en todas direcciones.
De acuerdo a los modelos de nicho ecológico, la avispa asiática podría colonizar la mayoría de los países europeos y, según algunos estudios científicos, la plaga podría verse favorecida por el cambio climático.
La velutina figura en el listado y el catálogo español de especies exóticas invasoras. Se observó por primera vez en España en agosto de 2010, en Amaiur (Navarra). Las comunidades del Cantábrico encabezan la lucha contra esta especie invasora en la península.
Su expansión en esa zona es extremadamente rápida debido a su excelente adaptación a la climatología, a la ausencia de depredadores y a la gran cantidad de alimento disponible (principalmente abejas).
Galicia es la región con más presencia de avispa asiática. En 2019 se retiraron más de 15.000 nidos. La especie ya protagoniza más del 6 por ciento de las llamadas al 112 gallego. En Cantabria no hay datos globales de la lucha contra esta especie desde 2018, cuando se capturaron más de 30.000 reinas.
El operativo público-privado de lucha y control de la avispa asiática de Asturias, con más de 7.000 voluntarios con permisos especiales para eludir los cierres por covid-19, logró capturar el año pasado 124.921 ejemplares de Vespa velutina, más que el resto de las comunidades autónomas españolas juntas, gracias a las 7.899 trampas instaladas por todo el territorio.

En 2018 se puso en marcha en Asturias la plataforma web AvisAp, para coordinar las actuaciones de control de la especie y, a la vez, ser un canal de participación ciudadana. Ya cuenta con más de 5.600 usuarios activos, que reportan datos sobre localización de nidos, capturas, avistamientos y colocación de trampas y se ha convertido en una herramienta fundamental en la lucha contra la velutina.
Características de la avispa asiática
La avispa asiática mide entre 17 y 32 milímetros de longitud, se caracteriza por tener el tórax completamente negro y los segmentos abdominales también negros con un ribete amarillo. Solo el cuarto segmento del abdomen es totalmente amarillo o anaranjado. La cabeza es negra con la cara amarilla o anaranjada, y las patas son de color marrones con los extremos amarillos.
Pueden construir nidos enormes, esféricos, con el agujero de entrada en el lateral, y en los que no se ven las celdillas por la parte inferior. Suelen localizarse en las zonas altas de los árboles (principalmente sobre alisos, castaños, nogales, manzanos, cerezos o eucaliptos), e incluso a veces en zonas protegidas de edificios, escaleras, graneros, etcétera.
Actualmente, hay en marcha varias investigaciones dirigidas a la lucha contra esta especie, algunas de ellas especialmente esperanzadoras, basadas en la lucha biológica. Pero mientras no existan sistemas efectivos, el trampeo y la neutralización de nidos son las únicas formas de control.
Los medios de lucha contra la avispa asesina en España
El trampeo, orientado a capturar reinas fundadoras, debe prolongarse de febrero a junio. En el mercado existen diversas trampas comerciales para este fin, pero resulta sencilla su fabricación casera a partir de una botella de plástico modificada. En este caso es preciso prestar especial atención a impedir la entrada de insectos mayores que Vespa velutina y ofrecer salidas a insectos más pequeños que ella.
En las trampas se debe depositar un atrayente genérico a base de sustancias azucaradas, que también puede ser comercial o casero (cerveza, vino, siropes, etcétera) y deberá ser renovado con cierta frecuencia (menos de 15 días).
Las trampas deben ir colgadas a metro y medio del suelo, en lugares soleados, preferentemente orientados al Sur o al Sureste y resguardadas del viento. Cercanas a plantas atrayentes, como las camelias, callistemos, cítricos, hiedra florida y frutales con flor como cerezos o ciruelos. También en árboles con pulgón como el sauce.
En cuanto a la neutralización de nidos primarios, es suficiente aplicar insecticida en forma de aerosol cuando está la reina en su interior. Una opción interesante es aplicar el insecticida y mantener el nido, ya que es frecuente su recolonización por otra reina y de esta manera pueden ser eliminadas más fundadoras.

Cuando el nido primario tiene un número considerable de avispas, éstas forman un nido secundario, normalmente sobre árboles o edificaciones, pero a grandes alturas, con la consiguiente dificultad para su eliminación.
La técnica de neutralización más extendida es en este caso la aplicación de biocidas en el interior del nido, con la ayuda de pértigas, drones e inclusoarmas de aire comprimido que disparan balines con insecticida, como las que ya se utilizan desde el año pasado en Asturias.
Otra técnica más inocua que la anterior para el medio ambiente es el uso de explosivos mediante los cuales se destruye el nido y todos los ejemplares que haya en el interior (adultos y larvas). De esta forma se asegura la eliminación de la reina y, en consecuencia, el fin de la colonia. Para las dos técnicas es preciso contar con las autorizaciones administrativas correspondientes.
Cómo actuar en caso de picaduras
Las picaduras son muy dolorosas, pero no más peligrosas que las de las avispas autóctonas. La mayoría de personas atacadas presentan síntomas locales, como dolor, enrojecimiento e hinchazón en la zona de penetración del veneno, que desaparecen en varios días.
Debe limpiarse la zona afectada con agua y jabón, y aplicarse hielo o agua fría. En los primeros momentos se puede intentar desnaturalizar los componentes del veneno usando calor en la picadura.
En las personas alérgicas, pueden aparecer síntomas como picor generalizado, subida de la temperatura corporal, bajada de la tensión arterial, problemas respiratorios, problemas cardiovasculares, síntomas nerviosos, edema de glotis, etcétera.
En los casos de picaduras múltiples, la inoculación de veneno puede ser muy elevada y provocar también síntomas generales, como lipotimia, cefalea intensa, fiebre etcétera. En estos casos, el daño causado puede ser importante, aunque no haya alergia previa.
Si después de un ataque se observan síntomas generales, sin perder la calma pero de forma urgente, hay que llamar al 112 o acudir a un centro médico para recibir el tratamiento adecuado, pues estos síntomas son muy graves, y pueden conducir a un shock anafiláctico.
Página de referencia: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/publicaciones/estrategia_vespavelutina_tcm30-69976.pdf
Si te ha gustado este artículo sobre la avispa asesina en España también te puede interesar:
¿Ha desaparecido ya el 25% de las abejas?
Desentrañan la ‘red de telecomunicaciones’ de las abejas
Creo que he ideado una trampa para esta asesina, trampa sin químicos, explosivos, etc. Busco alguien quién quisiera patentar e invertir. Vivo en Alcorcón (Madrid)
Contactar por WhatsApp 653 55 44 55
Trozos de carne, pescado gambas peladas impregnadas con pipetas de los perros y te cargas en nido entero.
La velutina no es atraida por la carne ni las proteinas si no los azucares. Asi te cargaras otras avispas pero estas prefieren las uvas maduras o los higos bien dulces (de ahi que en las trampas se usen sustancias azucaradas o zumos). Asi que no. Eso no es buena idea.
Aquí en la zona de Gandia y alrededores ya puedes observar. Paseando por la arena cada paso te encuentras con alguna.
Tuve la mala suerte de que una de ellas me picara en la planta del pie.
Su picadura es más dolorosa que la de otras especies.
Saludos
Todo lo malo viene de China…
Más razón qué un santo.
Exactamente amigo
No te deja llevar por los estereotipos 😉
En las Islas Baleares se ha erradicado.
Galicia, Asturias, Euskadi, Navarra… Curioso que a las avispas se les haya olvidado pasar por CANTABRIA
Es que se conoce que Cantabria no existe, ni la del tiempo tampoco lo suele nombrar!!
Si señor,Mario,muy bien dicho.Ya algunos empezamos a estar un poquito cansados de que tanto en la televisión,como el resto de medios , nos ignoren completamente.Cantabria existe señores.
O Europa toma un control exhaustivo de todo lo que viene de Asia, en especial de China, o esta gente con tal de producir van a traer de todo.
Mucho odio hacia Asia pero algunas de las especies más destructivas como invasoras han venido de América….como los mapaches, el visón americano, el cangrejo americano o el black-bass (pez)….y nosotros hemos llevado otras como los conejos a Australia, que ya son plaga.
El cuidado hay que tenerlo con todo
No es ninguna asesina, es una especie invasora que hay que controlar, ya que no se va a poder erradicar, ha venido para quedarse, hay que tener mucho cuidado con el tema porque nos estamos cargando otras especies de insectos al poner trampas no selectivas para cazarlas, insectos que son autóctonos y muy necesarios, el adjetivo asesino es casi exclusivo de los humanos, no de una avispa que acabo llegando aquí por culpa de la actividad humana
Muy acertado.
Si la avispa asiática velutina ha podido llegar a través de un carguero , no quiero pensar cuando venga la peor de todas:
Vespa Mandarinia eso si que es un problema.
Hola.No se.Yo pienso.Poner un tipo de GPS en abejas y vas a saber exacto dónde nido de avispas.No se.
Hay que erradicar todo lo que venga de chiná… Menudos guarros
Es Vd el único que realmente vé.. Enhorabuena. El humano, en su estupidez sin parangón, consumista sin freno, no se da cuenta que su forma de vida es lo que provoca los efectos secundarios de su insaciable sed de tener cada vez más, esparciendo así todo lo malo que antes estaba a miles y miles de km. No tiene la culpa la pobre avispa de haber nacido avispa, ni el lobo haber nacido lobo, es el humano el culpable de creerse el centro del universo y que todo fue creado para servirle a su capricho
Tampoco el COVID tiene la culpa de haber nacido COVID es un ser vivo y tiene derechos,cómo vamos a llamarle asesinos.La libertad de expresión es necesaria,pero si solo sabemos decir gilipolleces ,para que sirve?
Cuanta razón tienes.
El COVID no es un ser vivo porque es un VIRUS. Los virus no estan constituidos por celulas y al no estar «hechos» de celulas, que es la unidad de vida más simple, estos no tienen vida ni son seres vivos.
Las bacterias y los virus no son lo mismo y esa es la diferencia principal: las bacterias si tienen vida y los virus no. Los virus deoenden de otro organismo.
… Los virus no son seres vivos… Son particulas… No vayas por ahi diciendo que el SARS-CoV2 es un ser vivo que la gilipollez la has soltado tu…
Exacto.
Más bien es el capitalismo explotador de los recursos naturales sin precaución y consideración adecuada de todos los efectos adversos que provoca con su codicia desmedida por el dinero, y encima culpan al consumidor, yo no puedo consumir algo que no haya sido producido de alguna manera, así que a mí no me culpes.
Avispas asesinas, covid 19, comida basura, que más nos traerán los chinos ?
Primera y ultima vez que entro en esta pagina, vaya manada de ignorantes y fachas. Vixca China y els paisos catalans.
Fachadas dice el anormal…tira tira k pillas
Alguien debería de colgar fotos de esa botella de plástico modificada para que todo aquel que este interesado la pueda realizar y colgar en su zona
El problema es muy fácil de solucionar, suelta 7 leones por la zona afectada…
Se acabó el problema de las avispas, ya ni se fijan en ellas…jajajj
me parece muy buena tu propuesta
Yo vivo en un pueblo de la Axarquia de Málaga y hace ya unos pocos de años que están aquí.Por esta zona hacen los nidos en los árboles normalmente en los almendros donde encuentran entrada nosotros acabamos con ellas con insecticida directo al nido si se puede porque como sea muy alto no se puede.Cada año hay más nidos.Yo pensaba que ésta especie se encontraba aquí por el calor puesto que normalmente se ven en primavera y verano.No sabía que había tantas en el norte del país.
Tened cuidado a ver si os estáis cargando a la Vespa Crabro (avispón europeo), que no es una especie invasora. Lo digo porque yo también he visto a esta especie por esa zona.
Muy interesante el articulo
el único invento bueno que tienen los chinos es comer arroz con palitos…
China, China, China y más China…
No es por nada pero la mayoría de los comentarios están centrando su odio en China o en Asia cuando se deben centrar en controlar a esta avispa
No digan que no es cierto, pero al final y al cabo todos los países hemos terminado llevando cosas a otros y nosotros los españoles no nos salvamos
Espero que se multipliquen y actúen, es necesario la exterminacion del ser humano