Los esfuerzos institucionales y ciudadanos desplegados en las islas de Ibiza y Formentera para salvar a la lagartija autóctona de la acción de las serpientes invasoras llegadas desde la Península se han saldado este verano con más de 2.000 ofidios capturados. Se trata de una cifra récord desde que hace unos diez años comenzaron las campañas de distribución de trampas para capturar serpientes.
La lagartija de las islas Pitiusas (Podarcis pityusensis) es endémica de ambas islas, es decir, es una especie que en todo el mundo solo vive en Ibiza y Formentera. Es una auténtica joya de la herpetología y se conocen más de veinte subespecies, que habitan tanto en las dos islas principales como en los islotes que las circundan.
Sin embargo, la llegada de olivos ornamentales de gran tamaño desde la Península, para su plantación en casas de campo, suele llegar unos pasajeros inesperados e indeseados: la serpiente de herradura (Hemorrhois hippocrepis). Es una culebra que en Ibiza y Formentera se alimenta básicamente de lagartijas y, además, no tiene allí ningún depredador que las amenace. El resultado: la lagartija pitiusa podría extinguirse en pocos años, según han advertido los científicos, con Maria Antònia Cirer a la cabeza, una de las mayores expertas en la materia.

Aunque años atrás ya se habían instalado trampas en el campo, 2021 ha supuesto un punto de inflexión, en vista de la crítica situación alcanzada, con media isla de Ibiza ya casi sin lagartijas. La población ha respondido al llamamiento realizado por la plataforma ciudadana SOS Salven sa Sargantana y en primavera se distribuyeron centenares de trampas que, en pocos meses, han logrado capturar más de 500 serpientes.
Pero, al margen de los colectivos ciudadanos, las instituciones han logrado capturar otras 1.100 en Ibiza y 600 en Formentera, una cifra que cuando termine el verano serán aún algo mayor. “Esto suponen muchísimas serpientes que ya no van a comer más lagartijas”, ha afirmado a Diario de Ibiza el veterinario del Consocio para la Recuperación de la Fauna Silvestre de las Islas Baleares, Víctor Colomar.
“Soy optimista porque se pueden reducir las densidades de población de las serpientes, pero aún es muy pronto para decir si se tardará dos, tres o más años, o si se podrá llegar a erradicar completamente la plaga”, añade Colomar.
Los expertos consideran muy difícil acabar con las serpientes, pero al menos aspiran a mermar considerablemente su población y que las culebras y las lagartijas convivan en cierto equilibrio.

La distribución masiva de trampas es una experiencia inédita en España y cuya evolución está siendo seguida de cerca por muchos expertos en reptiles y especies invasoras. Este año se han distribuido 1.300 trampas, frente a las 600 que había disponibles al año pasado.
Sin control sobre el desembarco de olivos
El problema lo constituye la llegada de olivos ornamentales, en cuyas raíces viajas ocultas las culebras. No existe ningún control para su desembarco en las islas y precisamente ese es el gran obstáculo para su erradicación.
Las autoridades insulares (tanto del gobierno regional como del Consell insular) afirman que quien tiene las competencias para prohibir la llegada de olivos ornamentales es el Gobierno central, pero en recientes reuniones mantenidas al respecto entre todas las partes implicadas, Madrid afirma que debe buscarse una solución, pero sin concretar cuál.
Al parecer, como explica el conseller de Medio Ambiente del Consell ibicenco, Vicent Roig, el problema radica en la inexistencia de una normativa que permita a la Autoridad Portuaria impedir el desembarco de estos árboles.
La plataforma SOS Salvem sa Sargantana reclama que se prohíba la llegada de estos olivos, máxime cuando no son de interés agrícola, sino que solo cumplen funciones decorativas. Los plantones para fines agrícolas son muy pequeños y no llevan serpientes, recuerdan los expertos.
Fotos: Sebastián Candela (lagartijas) Juan A. Riera (trampas)
Te puede interesar: La lagartija de Ibiza, única en el mundo, se extinguirá en nueve años
Hola,
que se recurra al ejército al igual que van a las inundaciones y nevadas
Siempre pasa lo mismo cuando hay un problema que si es competencia de unos o de otros y mientras tanto se ponen parches en vez de solucionar el problema cuanto antes y mas cuando se sabe donde vienen las serpientes desde hace años. Yo como ibicenca digo basta ya poner las medidas que correspondan ya.
Por que no vas tu??, el ejército no está para tus caprichitos, mueve el culo, vago