La crisis climática se agrava. La temperatura mundial puede superar transitoriamente antes de cinco años el lÃmite de 1,5 grados centÃgrados por encima de la época preindustrial, establecido para 2030 en el Acuerdo de ParÃs. Hay un 40% de posibilidades de que eso ocurra, y un 90% de que al menos un año entre el actual y 2025 sea el más caluroso jamás registrado.
Son los negros augurios que han lanzado la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Oficina Meteorológica de Gran Bretaña, cuyos dirigentes reclaman un “cambio de comportamiento†de las naciones y de los ciudadanos.
Las consecuencias de este incremento de las temperaturas pueden ser graves para el planeta y para la humanidad. Por ejemplo, el Atlántico podrÃa generar más huracanes y ciclones tropicales potencialmente peligrosos que hasta ahora; habrá más incendios forestales; es probable que las regiones de latitudes altas, Australia y el Sahel reciban más precipitaciones; y, por el contrario, continuará la sequÃa en zonas como el suroeste de los Estados Unidos, señalan los cientÃficos.
Según las previsiones de los investigadores, recogidas en un informe, solo en dos zonas del planeta no se incrementarán las temperaturas: los océanos meridionales y el Atlántico Norte. Por el contrario, es probable que el Ãrtico (al norte del paralelo 60° N) se caliente ya este año más del doble que la media mundial.

“Son algo más que estadÃsticasâ€, resaltó Petteri Taalas, secretario general de la OMM. “El aumento de las temperaturas significa más hielo derretido, niveles más altos del mar, más olas de calor y otras condiciones climáticas extremas, y mayores impactos en la seguridad alimentaria, la salud, el medio ambiente y el desarrollo sostenibleâ€, alertó.
“El mundo se ha calentado más de lo que pensábamosâ€
El problema es que las previsiones van a peor: ese 40% de probabilidades de que la temperatura mundial se dispare es justo el doble del pronóstico del año pasado. “En realidad (el mundo) se ha calentado más de lo que pensábamos», especialmente en las regiones polares poco monitoreadas, admitió Leon Hermanson, cientÃfico climático del Met Center del Reino Unido que ayudó en la previsión. “Es una evidencia que debemos adoptar medidas enérgicasâ€, añadió.
Hay también una conclusión “relativamente positiva†en el informe: es “muy poco probable†(10% de probabilidades) que entre 2021 y 2025 la temperatura media mundial anual cerca de la superficie esté 1,5°C por encima de los niveles preindustriales.
Quizá por eso otros investigadores, aún admitiendo la gravedad de la situación, son más optimistas. Michael Mann, cientÃfico del clima de la Universidad Estatal de Pensilvania, que no participó en la elaboración del informe, está “casi seguro†de que el mundo superará el umbral de calentamiento de ParÃs al menos una vez en los próximos años, pero defendió que uno o dos años por encima de 1,5ºC no es tan preocupante como si la tendencia general de las temperaturas se mantuviera por encima de ese nivel.
Y aventuró que esa circunstancia “probablemente no sucederá en décadas†y, lo que es más importante, “aún podrÃa prevenirseâ€.

Joeri Rogelj, director de investigación del Instituto Grantham en el Imperial College de Londres, señaló también que un solo año por encima de 1,5°C no significarÃa que se hayan incumplido los objetivos de ParÃs.
“Sin embargo, es una muy mala noticiaâ€, porque “nos dice una vez más que la acción climática hasta la fecha es totalmente insuficiente y que las emisiones deben reducirse urgentemente a cero para detener el calentamiento globalâ€, destacó.
Ed Hawkings, cientÃfico de investigación climática de la Universidad de Reading, incidió en que la evaluación de la OMM es “una indicación de que nos estamos acercando rápidamente a los niveles de temperatura que el Acuerdo de ParÃs pretende evitarâ€.
Y añadió: “A medida que las temperaturas globales continúan aumentando, resulta inevitable que sigamos cruzando temporalmente el lÃmite de 1,5°C antes de superarlo durante perÃodos más sostenidosâ€.
“Tenemos que frenar las emisiones ahoraâ€
“Para limitar el calentamiento global a 1,5°C, o lo que las partes del Acuerdo de ParÃs pensaban que significaba 1,5°C cuando lo firmaron, tenemos que frenar las emisiones ahora y detener el calentamiento global en los próximos 30 añosâ€, manifestó Myles Allen, profesor de Ciencia de los Geosistemas en la Universidad de Oxford. “Eso no ha cambiado, aparte del hecho de que han pasado cinco años desde ParÃs y todavÃa solo estamos hablando de frenarâ€, apuntó.
En el informe de la OMM se tienen en cuenta tanto las variaciones naturales como la influencia humana en el clima, con el objetivo de proporcionar los mejores pronósticos posibles de la temperatura, la precipitación, la configuración del viento y otras variables para los próximos cinco años.
Los modelos de pronóstico no tomaron en consideración los cambios en los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero y aerosoles fruto de las medidas de confinamiento adoptadas a raÃz de la pandemia de coronavirus.
Hasta ahora, los efectos de esas medidas en las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero han sido “escasos†a causa de la prolongada pervivencia de muchos de ellos en la atmósfera, reseñó la OMM.

De hecho, aunque las emisiones de dióxido de carbono se redujeron entre un 4% y un 7% el año pasado debido a la reducción de los viajes y las actividades industriales durante la pandemia, los niveles en la atmósfera continúan aumentando, y en consecuencia, también lo hará el calentamiento, porque los gases que “atrapan†el calor permanecen en el aire durante un siglo, alertó Taalas.
El futuro se juega en Glasgow
Todos los ojos están ahora puestos en Glasgow, donde el próximo mes de noviembre se desarrollará el 26º perÃodo de sesiones de la Conferencia de las Partes (CP 26) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Un encuentro en el que se mantendrán negociaciones que han sido descritos por los cientÃficos como “una oportunidad decisiva†para evitar que el cambio climático se descontrole aún más.
La lucha contra el cambio climático ocupa un lugar destacado en el orden del dÃa de la cumbre de lÃderes del G-7 que se celebrará en el Reino Unido del 11 al 13 de junio. El secretario general de la ONU, António Guterres, lanzó recientemente un mensaje a los dirigentes de los grandes paÃses contaminantes, como China, Estados Unidos o India, para que se vuelvan “neutrales en carbonoâ€, porque “si no lo hacen, todo el esfuerzo no será suficienteâ€.
El objetivo del Acuerdo de ParÃs consiste en mantener el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento a 1,5 °C. No obstante, los compromisos nacionales de reducción de emisiones están actualmente “muy por debajo de lo necesario para alcanzar ese objetivoâ€, según la OMM.
Página de referencia: https://public.wmo.int/es/media/comunicados-de-prensa/nuevas-predicciones-clim%C3%A1ticas-indican-una-mayor-probabilidad-de-que-en
Predicciones climáticas: https://hadleyserver.metoffice.gov.uk/wmolc/
Te puede interesar: Las olas de calor aumentarán en España un 104% en los próximos 30 años
Acaso es pedir que se haga un seguimiento de la veracidad de estas predicciones? Por qué se tiene que estar firmando una farsa indefinidamente? Si al final no se cumplen los pronósticos en los que los gobiernos justifican las subidas de impuestos y subvenciones, lo lógico serÃa que se devolvieran, verdad?
No me creo nada