El planeta genera cada año el equivalente a 144 millones de piscinas olímpicas en aguas residuales. Un anterior estudio situaba en un 20% su nivel de depuración, pero ahora otra investigación ha elevado esa cifra a un...
Cambio Climático
El cambio climático consiste en una modificación en el sistema climático de la Tierra.
Su manifestación más importante es un progresivo y persistente aumento de la temperatura media.
Como consecuencia de ello, se producen todo tipo de alteraciones en el clima mundial.
Este concepto está muy relacionado con el de calentamiento global.
El cambio climático actual es de origen antropogénico y tiene su origen en la fuerte intensificación del efecto invernadero en la Tierra a consecuencia de la actividad industrial desarrollada desde finales del siglo XVIII.
En concreto, la quema de combustibles fósiles a lo largo de estos siglos en fábricas, transporte y otras actividades humanas han desencadenado esta modificación artificial del clima.
En la actualidad, el cambio climático es el principal desafío que tiene planteado el planeta Tierra en todos los órdenes, pues amenaza la propia supervivencia del ser humano y todas las demás especies.
Por ello, las instituciones de todo el mundo están acometiendo profundas reformas en el conjunto de la actividad industrial.
El objetivo es frenar la subida de las temperaturas y evitar que suban 2ºC a finales de siglo en comparación con los niveles preindustriales.
Prácticamente todas las naciones de la Tierra firmaron en 2015 el llamado Acuerdo de París.
En ese acuerdo se fijan metas concretas para acelerar la llamada descarbonización, es decir, el progresivo abandono de los combustibles fósiles.
La meta actual consiste en cesar las emisiones contaminantes globales en el año 2050, especialmente a base de sustituir los combustibles fósiles por energías renovables.
¿Cuáles son los cambios urgentes que se necesitan para salvar el planeta?
El mundo se enfrenta a “riesgos extremos inminentes” a causa del deterioro ambiental. Un estudio encargado por el Ministerio del Tesoro británico expone qué hacer para frenar la destrucción de la naturaleza. Dejar de...
Un solo pino carrasco atrapa el CO2 de 30 coches
El pino carrasco (Pinus halepensis) es el árbol más eficaz en la captura de CO2 de la atmósfera y es, precisamente, una de las especies más frecuentes en España, sobre todo en el Mediterráneo. Su potencial para...
El cambio climático empieza a afectar a la producción de guitarras
El fresno del pantano, árbol con el que se fabrican las emblemáticas guitarras de figuras legendarias del rock mundial, como Bruce Springsteen o The Rolling Stones, comienza a escasear por el cambio climático, que...